jueves, 18 de noviembre de 2010

BIOGRAFIA DE HILDA DEL VALLE SALOMON

Hilda del valle Salomón nació el 28 de julio de 1958, en un pueblo argentino llamado Banda del Río Salí, donde conoció a su actual esposo, Héctor Raúl Figueroa, en el año 1981. Se casaron el 19 de diciembre de 1985 y tuvieron tres hijos; Matías (24 años), Pamela (22 años) y Florencia (14 años). Sus amigos y familia apodaron a Hilda, Ketty.

Ketty es la mayor de sus hermanos, luego sigue María Rosa Salomón y el menor se llama Ricardo Salomón, sus padres se llamaron Hilda Melhem, más conocida como Salma y Ricardo Fortunato Salomón, más conocido como Rico.

Empezó su carrera como maestra a los 19 años. Actualmente es secretaria en una escuela llamada Juan Crisóstomo Méndez, ubicada en Banda del Río Salí. Antes de empezar la universidad, Ketty trabajaba en una heladería, que había fundado su hermano y ayudaba a su madre con las tareas en la casa.

Ketty es amante de la jardinería, los animales y la cocina, toda su vida se dedicó a cuidar su patio, plantar flores y árboles. Sus animales favoritos son los pájaros, peces y perros. Hace 2 meses se mudó a un departamento, es decir que no puede dedicarse a la jardinería y no le permiten tener animales, así que ahora se dedica a la pintura, a la cocina y a leer distintas clases de libros.

A sus 52 años pinta cuadros de diferentes formas y estilos con los cuales se identifica mucho. Es muy creativa y logra con facilidad lo que desea, ya que se esfuerza mucho.

Hilda ama la comida árabe porque su abuela y madre le enseñaron las mejores recetas, por ejemplo, sfijas, niños envueltos, kabab, tabbuli, etc. Pero también es amante de la pasta como los fideos, sorrentinos, ñoquis entre otros.

El libro favorito de Hilada es “El secreto”, lo define como muy realista y cree totalmente en el mensaje que brinda, que es ser positivo en la vida.

Una de las tradiciones que Hilda tiene es comer todos los domingos en familia, que todos vallan a su casa a almorzar: sus primos, tíos, sobrinos hasta amigos. Otra costumbre que tiene Ketty es rezar todas las noches y pedir que Dios ayude a su familia y amigos.

Ella, actualmente, tiene familia en el Líbano, primos y tíos, ya que sus abuelos provenían de allí. Su sueño es algún día poder ir a conocer a esa familia, pero el problema es que el Líbano está en guerra, entonces sus tíos están constantemente mudándose, pero ella afirma que un día los conocerá. Otro sueño de Ketty es volverse a subir a un crucero, se subió en el año 1981 cuando fue de luna de miel, sin embargo este año lo logrará porque se va con toda su familia y su sobrina a un crucero por toda la costa de América del sur y Centroamérica.

Cuando era chica, Hilda solía jugar con sus primos. Iban al cine, a la iglesia, jugaban a la rayuela, a la mancha o hacían que su abuelo le contara historias, que luego fueron contadas a sus hijos. Una de las historias que Hilda siempre cuenta es que un día a los 9 años, la prima más grande, llamada Stella, más conocida como Telly, los llevó a todos los primos al cine, y como la película era aburrida para un montón de niños de esa edad, comenzaron a tirarse rodando por las escaleras del cine, hasta que un señor los echó a todos y Telly se enojó mucho y prometió nunca más sacarlos de paseo.

Hilda es una persona muy querida por la gente, porque es muy divertida, comprensiva y amable. La gente que conoce a Hilda la define como buena persona ya que a los niños de su escuela les regala juguetes, ropa o comida.

"DIARIOS DE ADAN Y EVA"

Luego de varios meses sin subir ninguna entrada, junto con los alumnos de 3 año del secundario del Colegio Nueva Concepción, decidimos retomar el blog. A partir de la lectura del libro: "Los diarios de Adán y Eva" realizamos una reseña crítica, espero que les guste.

El autor de " Los Diarios de Adán y Eva", Mark Twain (1835-1910) escribió los famosos libros de " Las Aventuras de Tom Sawyer" y " El Billete de un millón de libras". Este libro fue editado y publicado exitosamente en 1906.
Este libro presenta dos perspectivas:

- La de Adán: Éste al principio rechaza a su nueva compañera, Eva, porque su presencia le afecta, hasta el punto de que decide mudarse. Adán se molesta desde un principio con ella, porque habla demasiado y tiene la necesidad de ponerle nombres a las cosas. Pero la verdadera razón por la cual él se rehúsa a ser amable con ella, es simplemente porque su presencia en sí, le incomoda.
Durante el trayecto de la historia, Adán cada vez se siente más cómodo con Eva. A pesar de haber discutido, Eva decide comer la manzana prohibida. Al comerla, deja entrar la muerte en el mundo, y ya no existe su apreciado paraíso. Sin embargo, los lazos que los unen son más fuertes que el pecado, es por eso que Adán se queda con Eva y poco a poco se dará cuenta de que la ama.

- La de Eva: Inicialmente, ella esta alegre, porque siente que Adán la quiere y tiene un amigo. Al pasar unas semanas, cae en cuenta de que lo que ella creía no es correcto, él no la aprecia. Cuando descubre ésto, se aleja de él, pero así comienza a sentirse sola.
Eva juega con lo que la rodea. Hace experimentos, pone nombres a las cosas, y hasta descubre el fuego.
A pesar de haber cometido errores, Adán continúa a su lado, y es por eso que ella comienza a amarlo incondicionalmente.

Finalmente, Eva muere y Adán en su tumba escribe " Dondequiera que ella estaba, allí era el edén", es decir, que donde ella se encontrara, allí estaba el paraíso.
El texto de Twain se relaciona con el primer libro de la Biblia, el Génesis. La principal diferencia es que en el texto bíblico Dios es quien está hablando y en el texto de Twain, las voces narrativas son correspondidas a los protagonistas, es decir Adán y Eva.
El libro presenta una estructura de diario íntimo, para que el autor pueda expresarse con más libertad. Adquiriendo esta estructura, hace que los protagonistas se relacionen más con el lector, y ésto es lo que invita al lector a quedar atrapado en la historia.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Cómo depilarse.

Prepárese anímica y espiritualmente para el proceso, ya que podría causarle dolores.
Caliente la cera hasta dejarla en un estado semi-líquido, y tomando la espátula de madera, levantar cuidadosamente el líquido, girando horizontalmente dicho instrumendo para evitar derrames.
Soplar hasta que baje su temperatura, al punto que la piel lo soporte. Aplicar en la zona peluda y dejar reposar hasta que tome un estado sólido.
En sentido contrario al pelo, despegar la punta, poner cara de sufrimiento como si estuviera caminando por metal ardiente. Rápidamente, quitar la capa seca de cera con los vellos adheridos mientras se profieren gritos exagerados, groserías o sollozos, cualquiera de éstos a preferencia.
Repita el proceso hasta eliminar el vello completamente en la zona deseada.



martes, 15 de septiembre de 2009

Amadeus

Nosotros en clase leimos un libro llamado “ El sindrome de Mozart”. Luego vimos las pelicula “ Amadeuz “.
La pelicula empieza con un señor mayor de edad, que intenta asesinarse por culpa, por haber matado a Wolf Amadeus Mozart . Entonses deciden llevarlo a un lugar silensioso para que se confiese con un sacerdote, y hay es cuando Salieri, el señor que intento asesinarse, le cuanta su historia al padre al contarla la cuenta con mucha emvidia y con odio a dios, porque el creia que dios lo habia tracionado.
Lo que mas afecto la vida de Mozart fue que su padre muriera; Salieri ve esto como una gran oportunidad para vengarse de Dios y en secreto se disfraso con un traje negro y una mascara y atormento a Mozart. El creia que era su padre que le ordenaba que escriba una obra. Encarga a Mozart que haga una misa, para ascecinarlo y robarse la obra.
De poco a poco Mozart va muriendo por beber mucho, por no dormir para escribir la obra y termino muriendo a los 35 años.

Esta pelicula fue dirigida por Milos Forman en el año 1984. Los actores princimpales fueron:Tom Hulce, F. Murray Abraham, Elizabeth Berridge, Simon Callow, Roy Dotrice, Christine Ebersole, Jeffrey Jones, Charles Kay. Esta pelicula gano 8 oscars:
1- Mejor pelicula
2- Director
3- Actor (F murray Abraham)
4- Guiñon adaptado
5- Vestuario
6- Direccion Artistica
7- Sonido
8- Maquillaje



jueves, 20 de agosto de 2009

reseña del libro "el sindrome de mozart"


Gonzalo Maure un escritor muy famoso escribió el libro "El síndrome de Mozart", un libro que trata de una mujer llamada Irene que vivía con su padre. Un día se fueron de vacaciones a Cansares, para estudiar a un chico llamado Tomy, que decían que toºbn enia la misma enfermedad que Mozart. Irene se hizo amiga de Tomy y a lo largo del tiempo Irene se enamora de el. Ella tocaba el violín y Tomy todos los instrumentos. Por ejemplo , un día Irene le dio a Tomy para que tocara el piano, y tomi comenzo a tocar y a tocar, todas las notas perfectamente, Irene le pregunto a Tomy si podía darle ese vídeo a su padre, que el iba a estar muy feliz, Tomy acepto y le entrego el vídeo a su padre.
El personaje principal es Irene que es una chica que tiene pacion por la música y Tomy es un chico callado que tenia la misma enfermedad que Mozart "El síndrome de Williams"